Como un nuevo tipo de equipo agrícola con alta eficiencia, ahorro de energía, protección ambiental e inteligencia, los drones agrícolas son favorecidos por gobiernos, empresas y agricultores, y los escenarios de aplicación se están expandiendo, brindando un fuerte apoyo a la innovación en la producción agrícola global.

Los drones agrícolas se dividen principalmente en dos categorías: drones fitosanitarios y drones de teledetección. Los primeros se utilizan principalmente para pulverizar productos químicos, semillas y fertilizantes, mientras que los segundos se utilizan principalmente para obtener imágenes y datos de alta resolución de las tierras de cultivo. Según las características y necesidades agrícolas de las diferentes regiones, los drones agrícolas presentan diversos escenarios de aplicación en todo el mundo.
En AsiaEl arroz es el principal cultivo alimentario, y la complejidad del terreno dificulta las operaciones manuales y mecánicas tradicionales. Los drones agrícolas pueden realizar operaciones de siembra y aplicación de pesticidas en los arrozales, mejorando la eficiencia y la calidad de las operaciones. Por ejemplo, en el Sudeste Asiático, ofrecemos una gama completa de soluciones para el cultivo local de arroz, que incluyen la siembra directa, la pulverización fitosanitaria y el monitoreo mediante teledetección.

En la región europeaLa uva es uno de los cultivos comerciales más importantes, pero debido a la topografía accidentada, las parcelas pequeñas y la alta densidad de población, el método tradicional de pulverización presenta problemas como baja eficiencia, alto costo y alta contaminación. Sin embargo, los drones agrícolas pueden pulverizar con precisión en los viñedos, reduciendo la deriva y los residuos, y protegiendo el medio ambiente y la salud. Por ejemplo, en la ciudad de Harau, en el norte de Suiza, los viticultores locales utilizan drones para la pulverización de viñedos, ahorrando un 80 % de tiempo y un 50 % de productos químicos.
En la región africanaLa seguridad alimentaria es un problema importante, y los métodos tradicionales de producción agrícola se ven afectados por la tecnología obsoleta, la falta de información y el desperdicio de recursos. Los drones agrícolas pueden obtener información y datos en tiempo real de las tierras de cultivo mediante tecnología de teledetección y proporcionar a los agricultores orientación científica para la siembra y asesoramiento sobre la gestión. Por ejemplo, en el estado de Oromia, al sur de Etiopía, la Fundación OPEP ha apoyado un proyecto que utiliza drones de teledetección para proporcionar a los productores locales de trigo datos sobre la humedad del suelo, la distribución de plagas y enfermedades, pronósticos de cosecha y otros datos, y les envía asesoramiento personalizado a través de una aplicación móvil.
Los expertos creen que con la innovación continua y la reducción de costos de la tecnología de drones, los drones agrícolas se utilizarán ampliamente en más países y regiones, aportando más conveniencia y beneficios a la producción agrícola mundial y brindando un fuerte apoyo para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
Hora de publicación: 29 de junio de 2023