< img altura="1" ancho="1" estilo="mostrar:ninguno" src="https://www.facebook.com/tr?id=1241806559960313&ev=PageView&noscript=1" /> Noticias - Principales usos de los drones fitosanitarios en la agricultura | Hongfei Drone

Los principales usos de los drones fitosanitarios en la agricultura

Nueva tecnología, nueva era. El desarrollo de drones para la protección de plantas ha generado nuevos mercados y oportunidades para la agricultura, especialmente en términos de reestructuración demográfica agrícola, envejecimiento de la población y aumento de los costos laborales. La expansión de la agricultura digital es el problema urgente actual de la agricultura y la tendencia inevitable del desarrollo futuro.

El dron fitosanitario es un dispositivo versátil, comúnmente utilizado en agricultura, plantaciones, silvicultura y otras industrias. Ofrece diversos modos de operación, así como funciones de siembra y pulverización, que permiten realizar siembra, fertilización, pulverización de pesticidas y otras operaciones. A continuación, hablaremos sobre el uso de drones fitosanitarios en la agricultura.

1. Fumigación de cultivos

1

En comparación con los métodos tradicionales de pulverización de pesticidas, los drones fitosanitarios permiten cuantificar, controlar y pulverizar pesticidas automáticamente en pequeñas cantidades, con una eficiencia mucho mayor que los pulverizadores suspendidos. Cuando los drones fitosanitarios agrícolas pulverizan pesticidas, el flujo de aire descendente generado por el rotor ayuda a aumentar la penetración de los pesticidas en los cultivos, ahorrando entre un 30 % y un 50 % de pesticidas, un 90 % del consumo de agua y reduciendo el impacto de los pesticidas contaminantes en el suelo y el medio ambiente.

2. Plantación y siembra de cultivos

2

En comparación con la maquinaria agrícola tradicional, la siembra y fertilización con drones es más eficiente, lo que favorece la producción a gran escala. Además, el dron es compacto, fácil de transportar y no se ve afectado por las condiciones del terreno.

3. Riego en la finca

3

Durante el crecimiento de los cultivos, los agricultores deben conocer y ajustar la humedad del suelo adecuada para su crecimiento en todo momento. Utilice drones fitosanitarios para sobrevolar el campo y observar los diferentes cambios de color del suelo según el nivel de humedad. Posteriormente, se crean mapas digitales que se almacenan en una base de datos para su uso, lo que permite identificar y comparar la información almacenada y resolver problemas de riego de forma científica y racional. Además, el dron permite observar el marchitamiento de hojas, tallos y brotes causado por la humedad insuficiente del suelo en las tierras de cultivo, lo que sirve de referencia para determinar si los cultivos necesitan riego, logrando así el objetivo del riego científico y la conservación del agua.

4. Monitoreo de la información sobre tierras agrícolas

4

Incluye principalmente el monitoreo de plagas y enfermedades, el monitoreo del riego y el monitoreo del crecimiento de los cultivos, entre otros. Esta tecnología proporciona una comprensión integral del entorno, el ciclo y otros indicadores de crecimiento de los cultivos, identificando áreas problemáticas que no se pueden detectar a simple vista, desde el riego hasta la variación del suelo y la invasión de plagas y bacterias, y facilitando a los agricultores una mejor gestión de sus campos. El monitoreo de información agrícola mediante drones ofrece amplia cobertura, puntualidad, objetividad y precisión, ventajas inigualables por los métodos de monitoreo convencionales.

5. Encuesta sobre seguros agrícolas

5

Inevitablemente, los cultivos se ven afectados por desastres naturales durante su crecimiento, lo que causa pérdidas a los agricultores. Para los agricultores con pequeñas áreas de cultivo, los estudios regionales no son difíciles, pero cuando grandes áreas de cultivo sufren daños naturales, la carga de trabajo de los estudios y la evaluación de daños es extremadamente alta, lo que dificulta definir con precisión el problema de las áreas afectadas. Para medir la superficie dañada con mayor eficacia, las compañías de seguros agrícolas han realizado estudios de pérdidas por desastres y han aplicado drones a las reclamaciones de seguros agrícolas. Los UAV se caracterizan por su movilidad y flexibilidad, respuesta rápida, imágenes de alta resolución y adquisición de datos de posicionamiento de alta precisión, diversas posibilidades de expansión de aplicaciones para equipos de misión y un mantenimiento del sistema sencillo, lo que permite determinar los daños causados ​​por desastres. Mediante el posprocesamiento y el análisis técnico de datos de estudios aéreos y fotografías aéreas, y la comparación y corrección con mediciones de campo, las compañías de seguros pueden determinar con mayor precisión las áreas realmente afectadas. Los drones se ven afectados por desastres y daños. Los drones de protección de plantas agrícolas han resuelto los problemas de la difícil y débil puntualidad en la investigación de reclamaciones de seguros agrícolas y la determinación de daños, mejorando enormemente la velocidad de la investigación, ahorrando una gran cantidad de mano de obra y recursos materiales y garantizando la precisión de las reclamaciones al tiempo que mejora la tasa de pago.

El funcionamiento de los drones agrícolas es muy sencillo. El agricultor solo tiene que pulsar el botón correspondiente mediante el control remoto y la aeronave realizará la acción correspondiente. Además, el dron cuenta con una función de vuelo terrestre, que mantiene automáticamente la altura entre el cuerpo y el cultivo según las variaciones del terreno, garantizando así una altura constante.


Hora de publicación: 07-mar-2023

Deja tu mensaje

Por favor, rellene los campos obligatorios.