Nueva tecnología, nueva era. De hecho, el desarrollo de drones fitosanitarios ha traído nuevos mercados y oportunidades a la agricultura, especialmente en términos de reestructuración demográfica agrícola, envejecimiento severo y costos laborales crecientes. La generalización de la agricultura digital es el problema urgente actual de la agricultura y la tendencia inevitable del desarrollo futuro.
El dron fitosanitario es un dispositivo versátil, comúnmente utilizado en agricultura, plantaciones, silvicultura y otras industrias. Tiene una variedad de modos de funcionamiento, así como funciones de siembra y pulverización, que pueden realizar operaciones de siembra, fertilización, pulverización de pesticidas y otras operaciones. A continuación hablamos del uso de drones fitosanitarios agrícolas en la agricultura.
1. Fumigación de cultivos

En comparación con los métodos tradicionales de pulverización de pesticidas, los drones fitosanitarios pueden lograr la cuantificación, el control y la pulverización automática de pesticidas en pequeñas cantidades, con una eficiencia mucho mayor que los pulverizadores suspendidos. Cuando los drones agrícolas para la protección de plantas rocían pesticidas, el flujo de aire descendente generado por el rotor ayuda a aumentar la penetración de los pesticidas en los cultivos, ahorrando entre un 30 % y un 50 % de pesticidas, un 90 % del consumo de agua y reduciendo el impacto de los pesticidas contaminantes en el suelo y el medio ambiente. .
2. Plantación y siembra de cultivos

En comparación con la maquinaria agrícola tradicional, el grado y la eficiencia de la siembra y fertilización con vehículos aéreos no tripulados son mayores, lo que favorece la producción a gran escala. Y el dron es de tamaño pequeño, fácil de transferir y transportar y no está restringido por las condiciones del terreno.
3. Riego en la finca

Durante el crecimiento de los cultivos, los agricultores deben conocer y ajustar la humedad del suelo adecuada para el crecimiento de los cultivos en todo momento. Utilice drones fitosanitarios para volar en el campo y observar los diferentes cambios de color del suelo agrícola con diferentes niveles de humedad. Posteriormente, los mapas digitales se crean y almacenan en una base de datos para su uso, de modo que la información almacenada en la base de datos pueda identificarse y compararse para resolver problemas científicos y racionales de riego. Además, el dron se puede utilizar para observar el fenómeno de marchitamiento de las hojas, tallos y brotes de las plantas causado por una humedad insuficiente del suelo en las tierras de cultivo, lo que se puede utilizar como referencia para determinar si los cultivos necesitan irrigación y riego, logrando así el propósito de riego científico y conservación del agua.
4. Monitoreo de información sobre tierras agrícolas

Incluye principalmente monitoreo de plagas y enfermedades, monitoreo de riego y monitoreo del crecimiento de cultivos, etc. Esta tecnología puede proporcionar una comprensión integral del entorno de crecimiento de los cultivos, el ciclo y otros indicadores, señalando áreas problemáticas que no pueden detectarse a simple vista, desde el riego. a la variación del suelo, a la invasión de plagas y bacterias, y facilitar a los agricultores una mejor gestión de sus campos. El monitoreo de información de tierras agrícolas con vehículos aéreos no tripulados tiene las ventajas de un amplio alcance, puntualidad, objetividad y precisión, que no tienen comparación con los medios de monitoreo convencionales.
5. Encuesta de Seguros Agrícolas

Inevitablemente, los cultivos son atacados por desastres naturales durante el proceso de crecimiento, causando pérdidas a los agricultores. Para los agricultores con pequeñas áreas de cultivo, los estudios regionales no son difíciles, pero cuando grandes áreas de cultivos sufren daños naturales, la carga de trabajo de los estudios de cultivos y la evaluación de daños es extremadamente pesada, lo que dificulta definir con precisión el problema de las áreas perdidas. Para medir el área de daño real de manera más efectiva, las compañías de seguros agrícolas han llevado a cabo estudios de pérdidas por desastres de seguros agrícolas y han aplicado drones a las reclamaciones de seguros agrícolas. Los UAV tienen las características técnicas de movilidad y flexibilidad, respuesta rápida, imágenes de alta resolución y adquisición de datos de posicionamiento de alta precisión, expansión de aplicaciones de diversos equipos de misión y mantenimiento conveniente del sistema, que pueden realizar la tarea de determinación de daños por desastre. Mediante el posprocesamiento y el análisis técnico de los datos de reconocimientos aéreos, fotografías aéreas y la comparación y corrección con mediciones de campo, las compañías de seguros pueden determinar con mayor precisión las áreas reales afectadas. Los drones se ven afectados por desastres y daños. Los drones para la protección de plantas agrícolas han resuelto los problemas de la dificultad y la poca puntualidad en la investigación de reclamaciones de seguros agrícolas y la determinación de daños, mejorando en gran medida la velocidad de la investigación, ahorrando una gran cantidad de mano de obra y recursos materiales, y garantizando la precisión de las reclamaciones al tiempo que mejoran la tasa de pago.
El funcionamiento de los drones agrícolas es muy sencillo. El cultivador sólo necesita presionar el botón correspondiente a través del control remoto, y la aeronave completará la acción correspondiente. Además, el dron también tiene una función de "vuelo terrestre", que mantiene automáticamente la altura entre el cuerpo y el cultivo según los cambios en el terreno, asegurando así que la altura se mantenga constante.
Hora de publicación: 07-mar-2023